
African Dance – Femenine style
REBECCA VEGA BIO
Danza, ritmo y raíz.
Nacida en Argentina y sembrada desde niña en la tierra fértil del movimiento, Rebecca Vega es bailarina desde los cuatro años y percusionista desde los doce. La danza fue su primera lengua; el ritmo, su segunda piel. Desde pequeña, su cuerpo encontró múltiples formas de expresarse: no solo a través del arte, sino también a través del agua y el deporte.
Ha nadado en el océano de manera libre desde su infancia —una práctica que aún conserva como ritual personal— y ha competido en natación, ganando medallas y trofeos que celebran su disciplina acuática. El agua, como la danza, le enseñó a fluir, a respirar en el esfuerzo, a sostenerse en lo invisible.
Además, fue atleta federada del Club Atlético River Plate de Buenos Aires, donde se formó en handball y vóley, desarrollando desde muy joven un vínculo sólido con el trabajo en equipo, la resistencia física y la excelencia técnica.
Rebecca es, ante todo, una buscadora de raíces. Productora y directora de tres ediciones del Mamiwata Fest Internacional —un encuentro vibrante de estilos africanos celebrado en Málaga— ha tejido puentes culturales con cuerpo y alma. Vive en España, donde continúa cultivando su visión artística y pedagógica con fuerza y dulzura.
Su formación es vasta y rigurosa: egresada de la Escuela Superior de Danza AIDA V. Mastrazzi y de la prestigiosa Fundación Julio Bocca en Buenos Aires, con título de intérprete en danza clásica y disciplinas complementarias como jazz, tango, tap, folklore argentino y español.
Su despertar hacia las danzas de matriz africana comenzó de la mano del bailarín cubano Luis Roblejo, iniciándose en la danza moderna cubana. Fue ahí donde su corazón se volcó a los ritmos afrocubanos, para luego expandirse hacia Brasil, donde el encuentro con Rosangela Silvestre y Vera Passos marcó un antes y un después. En Salvador de Bahía, a través de la Técnica Silvestre, Rebecca se sumergió en la simbología de los Orishas, comprendiendo el cuerpo como un canal espiritual y narrativo.
“No me consideraba una bailarina contemporánea…”, dice, hasta que conoció el universo del maestro David Zambrano en el Tic Tac Art Centre, donde la técnica Flying Low la sedujo con su fuerza terrenal y su vuelo poético.
Desde 2003, baila el estilo tradicional guineano, habiendo sido entrenada por las célebres artistas Fanta y Fadima Konaté (Con residencia en São Paulo, Brasil – Instituto África Viva), herederas de una gran dinastía artística. Actualmente viaja cada año a Guinea Conakry, donde se forma con el Ballet Merveilles de Guinea, bajo la dirección de Mamady Sano y Rokia Sano. Su formación se enriquece constantemente a través de cursos de música y danza en distintas regiones de Europa, donde sigue explorando nuevos lenguajes artísticos.
En 2022 culminó un Máster en Ciencias del Deporte, donde profundizó en técnicas corporales integrativas inspiradas en Frederick Matthias Alexander, Joseph Pilates, Ryke Geerd Hamer y Fritz Perls. Su investigación, tejida a lo largo de cuatro años, hilvana sabiduría somática y sensibilidad artística, alimentando así su metodología de trabajo con visión terapéutica y evolutiva.
Actualmente, su práctica se ve enriquecida por su formación en Pilates Mat (avalada por FEDA y Elite Wellness Alhaurín) y su enfoque en la expresión del movimiento femenino de raíz africana. Rebecca Vega baila no solo para mostrar, sino para invocar: memoria, cuerpo, espíritu y resistencia.